viernes, 4 de noviembre de 2016

TENEMOS QUE TOMAR CONCIENCIA!!!

Se estima que cada año se practican alrededor de 3 millones de abortos inseguros en adolescentes entre 15 y 19 años de edad. Los abortos inseguros contribuyen sustancialmente a las muertes maternas y a problemas crónicos de salud. Las recomendaciones de la OMS para reducir los abortos inseguros surgen de la experiencia colectiva y el buen criterio de un panel de expertos. No se encontraron estudios con evidencia suficiente sobre la cual basar las decisiones del panel.
INFORMAR A LAS ADOLESCENTES SOBRE SERVICIOS DE ABORTO SEGURO Al enfrentarse a un embarazo no deseado, es posible que las adolescentes recurran a abortos ilegales e inseguros. Todas las adolescentes deben recibir información sobre los riesgos de un aborto inseguro. En los países donde el aborto es legal, las adolescentes deben recibir información sobre dónde y cómo obtener esos servicios.
AUMENTAR LA COMPRENSIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE LOS PELIGROS DEL ABORTO INSEGURO Existe muy poca conciencia de la dimensión y las trágicas consecuencias de privar a las mujeres de servicios de aborto seguro y legal. Las familias y los líderes de la comunidad deben ser conscientes de estas consecuencias y respaldar políticas que permitan a las adolescentes obtener servicios de aborto y posaborto seguros.
IDENTIFICAR Y ELIMINAR LAS BARRERAS A LOS SERVICIOS DE ABORTO SEGURO Incluso en lugares donde el aborto es legal, las adolescentes a menudo no logran o no quieren obtener abortos seguros debido a la actitud crítica del personal de salud y a lo engorroso de las normas y procedimientos. Los gerentes y proveedores de servicios

de salud deben identificar las barreras existentes y eliminarlas para que las adolescentes puedan obtener servicios de aborto seguro, atención posaborto, e información y servicios de anticoncepción posaborto.
IMPORTANCIA!

AUMENTAR EL USO DE LA ANTICONCEPCION


Las adolescentes sexualmente activas son menos propensas a utilizar anticonceptivos que las mujeres adultas,5 aún en aquellos lugares en los cuales los anticonceptivos son fáciles de obtener. Las recomendaciones de la OMS para aumentar el uso de anticonceptivos se basan en 7 estudios usando el método GRADE y 26 sin usar el método GRADE en 17 países, así como en las conclusiones elaboradas por un panel de expertos. Los estudios fueron realizados en Bahamas, Belice, Brasil, Camerún, Chile, China, India, Kenia, Madagascar, Mali, México, Nepal, Nicaragua, Sierra Leona, Sudáfrica, Tanzania y Tailandia. Algunos se concentraron exclusivamente en aumentar el uso del preservativo, mientras que otros examinaron el uso creciente de los anticonceptivos hormonales y de emergencia. En algunos, el aumento de la anticoncepción fue un resultado primario, mientras que en otros fue secundario. Algunos estudios se concentraron exclusivamente en acciones dentro del sistema de salud (tales como la entrega de anticonceptivos sin receta o en clínicas) mientras que otros se concentraron en el compromiso de la comunidad y los interesados directos con el aumento del uso de anticoncepción. En su conjunto, estos estudios demuestran que el uso de anticonceptivos puede aumentarse como resultado de acciones en múltiples niveles – a nivel de políticas, individuos, familias, comunidades y sistemas de salud.

CREAR COMPRENSION Y APOYO PARA PODER REDUCIR LOS EMBARAZOS ANTES DE LOS 20AÑOS

A nivel mundial, una de cada cinco mujeres a los 18 años de edad ya tiene un hijo. En las regiones más pobres del planeta la cifra se eleva a una de cada tres mujeres. El embarazo adolescente es más probable en las poblaciones rurales, pobres, y con menor nivel educativo. Las recomendaciones de la OMS para reducir el embarazo precoz están respaldadas por dos revisiones sistemáticas usando el método GRADE y tres estudios sin el método GRADE, además de incluir las conclusiones de un panel de expertos. Las revisiones sistemáticas de la literatura abarcan estudios realizados en países en desarrollo (México y Nigeria), así como estudios realizados en poblaciones de bajo nivel socioeconómico en países desarrollados. En conjunto, los estudios demuestran reducciones del embarazo precoz entre las adolescentes expuestas a intervenciones tales como educación sexual, esquemas de transferencia de dinero en efectivo, educación inicial temprana y desarrollo juvenil, así como desarrollo de habilidades para la vida. Un estudio demostró una reducción de los embarazos subsecuentes como resultado de una intervención que incluía visitas domiciliarias con fines de apoyo social.

TOMAR CONCIENCIA!

MAS DE 16 MILLONES DE ADOLESCENTES DE ENTRE LOS 15 A 19AÑOS DAN A LUZ CADA AÑO

Bebés nacidos de madres adolescentes son aproximadamente el 11% de todos los nacimientos en el mundo ; 95% de ellos ocurren en los países en desarrollo. Para algunas madres jóvenes el embarazo y el parto son algo previsto y deseado. Para muchas otras, no. Son varios los factores que contribuyen a esa situación. Las adolescentes pueden estar bajo presión para casarse y tener hijos temprano, o pueden tener perspectivas educativas o de trabajo muy limitadas. Algunas no saben cómo evitar un embarazo, u obtener anticonceptivos. Otras puedan no ser capaces de rehusar relaciones sexuales no deseadas o de resistir sexo bajo coacción. Las que se embarazan tienen menos probabilidades que las adultas de obtener abortos legales y seguros. También tienen menos chances que las adultas de acceder a cuidados calificados prenatales, del parto y de post-parto. En países de bajos y medianos ingresos, las complicaciones del embarazo y del parto son las causas principales de muerte entre las mujeres de 15 a 19 años. Y en el 2008, hubo un estimado de tres millones de abortos inseguros entre las niñas de este grupo etáreo. Los efectos adversos de la maternidad adolescente también se extienden a la salud de sus infantes. Las muertes perinatales son 50% más altas entre los bebés nacidos de madres de menos de 20 años que entre aquellos nacidos de madres entre 20 y 29 años. Los recién nacidos de madres adolescentes tienen mayor probabilidad de tener bajo peso al nacer, con riesgos a largo plazo.
Para que esto no se siga dando tenemos que hablar con vuestras niñas , que esto termine, dejar que vuestras jóvenes adolescentes terminen sus estudios y sigan el camino hacia el éxito teniendo en cuenta que hicieron lo correcto .


Importancia de la Planificacion Familiar

Según la OMS (2015)
La Planificación Familiar permite a las personas tener el numero de hijos que estos puedan desear y también determinar el intervalo de embarazos.  Mediante esto se logra la aplicación de los métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad que se pueda requerir .
LA PLANIFICACIÓN ES UNA BUENA INVERSIÓN!!

PLANIFICACION FAMILIAR